EDUCACION El próximo curso evidencia que las aulas empiezan a recuperar alumnos
Los datos de matriculación provisionales (a falta del mes de septiembre) reflejan que la natalidad comienza a despuntar, especialmente en los municipios que forman el cinturón de la capital salmantina. En Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos (además de enseńanzas de régimen especial) se espera una población escolar para el curso 2004-2005 de 51.886 alumnos frente a los 52.213 del ańo pasado; el descenso es de 327 estudiantes, pero fue de 599 entre el periodo 2002-2003 y 2003-2004.
El director provincial de Educación, Bienvenido Mena Merchán, mostraba ayer ante EL ADELANTO su “satisfacción” por la estadística y apuntaba dos razones. La primera, un claro incremento del alumnado inmigrante –se pasará de los 1.195 del último periodo escolar a los 1.400 que se esperan para el que comenzará en septiembre, con importante presencia en el municipio de Armenteros de, especialmente, hispanos y asiáticos–; la segunda, el peso de los nacimientos en localidades como Villamayor o Villares de la Reina.
NACIMIENTOS Concretamente, en el primero de los municipios será necesaria la instalación de cuatro aulas prefabricadas para dar cabida a los 70 nińos que se han matriculado más respecto al ańo pasado, especialmente en Infantil y Primaria, algo que “no esperábamos bajo ningún concepto”, seńala Mena Merchán. Esta es la razón por la que la dirección provincial solicitará en la Junta la creación de un nuevo centro educativo en Villamayor porque “realmente se necesita”. En Villares de la Reina, mientras, el colegio contará con un grupo más de Infantil y, por esta razón, un aula prefabricada para instalar a los nuevos alumnos. Finalmente, en el barrio salmantino de El Zurguén (otro foco de población joven en aumento constante) se abrirá en septiembre el periodo de matriculación para llenar las tres unidades de Infantil que comenzarán a funcionar este curso; en función de la demanda se planteará el nuevo centro, que incluirá Primaria.
Si ésta es una clave para entender el curso 2004-2005 otra es, sin duda, el descenso de conciertos educativos en la privada y la creación de unidades (grupos escolares) en la pública. Un dato es, aquí, especialmente significativo; de las 469 unidades de Infantil que funcionaron en el 2003-2004 se ha pasado a las 536 del periodo escolar a punto de iniciarse.
Los datos oficiales recogen que el incremento, aquí, se produce claramente en los centros públicos (se pasa de 317 a 382 grupos, 65 más) y no en los privados (de 152 se sube sólo a 154). En Secundaria y Bachillerato se suprimen por falta de alumnos hasta 7 conciertos; en los públicos, 3 unidades únicamente.
Comentarios recientes