Diferencia entre distimia y melancolía
La distimia y melancolía son términos diferentes. Normalmente, la melancolía se emplea con el propósito de otorgarle un nombre a uno de los cuatro tipos de temperamentos; los cuales clasifican la manera en la cual una persona reacciona ante ciertos estímulos externos.

Características y diferencias entre distimia y melancolía
Diferencias entre melancolía y distimia
La parte que trabaja el temperamento se establece bajo una base nerviosa y hereditaria, por ende, las personas de carácter melancólico suelen tener un sistema nervioso más sensible.
Entre las principales cualidades que destaca en una persona melancólica se hallan las siguientes:
- Padecen de cambios emocionales fuertes.
- Son emocionalmente delicados.
- Desarrollan una increíble capacidad de concentración.
- Tienden a ser analíticos.
- Su personalidad es introvertida.
- Suelen ser perfeccionistas en sus trabajos.
- No reaccionan muy bien a los cambios.
Se debe señalar que las personas por naturaleza de carácter melancólico, también están propensas a sufrir de distimia; un trastorno común que se manifiestas mediante el sentimiento de desesperación, dificultad de concentración, toma de decisiones, cansancio, agotamiento y baja autoestima.
Algunos factores a tener en cuenta sobre la distimia son los siguientes:
La distimia no sucumbe un problema u obstáculo en la vida cotidiana, mientras que la depresión incapacita a su huésped.
Por el contrario, a una depresión crónica, los individuos que desarrollan distimia no pierden la capacidad de experimentar placeres o adquieren pensamientos constantes sobre la muerte.
Ventajas de la melancolía
Entre los principales beneficios que experimenta una persona melancólica, se hallan los siguientes:
Estimula los procesos creativos: Estudios han determinado que la conexión que existe entre la creatividad y la melancolía puede resultar poético.
Se toman mejores decisiones: La melancolía se caracteriza por hacer objetivas a las personas, aumentando así su capacidad para elegir y analizar acontecimientos.
Este estado afecta directamente en la cognición, ocasionando que se afinen los necesarios para desarrollar métodos y estrategia de procesamiento de información que demandan las causas externas.
Ésta personalidad abarca muchas áreas que pueden ser de gran utilidad para las personas, no obstante, se debe saber cómo controlarse y emplear cada factor a su favor.
Comentarios recientes