Díez pedirá que los extorsionados por ETA sean reconocidos como víctimas del terrorismo
La diputada de UPyD lleva este martes al Congreso una moción para modificar la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo para que nadie quede desamparado
El Congreso de los Diputados votará este martes una iniciativa de Unión Progreso y Democracia (UPyD) para reconocer como víctimas del terrorismo a los amenazados, perseguidos y extorsionados por ETA, así como a los que han tenido que abandonar el País Vasco o Navarra por acciones de la banda criminal.
Así se recoge en la moción consecuencia de la interpelación urgente que la líder de UPyD, Rosa Díez, dirigió el pasado miércoles al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la necesidad de ampliar el concepto de víctima del terrorismo que se recoge en la actual legislación, la cual está pendiente de revisión.
En la citada propuesta, Díez pide al Gobierno presentar “en el más breve plazo posible” una modificación de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo con el objetivo de que se reconozca expresamente la condición de víctimas del terrorismo a las personas que lleven escoltas residentes en el País Vasco y Navarra como consecuencia del riesgo de atentado terrorista.
También las víctimas de Kale Borroka
Además, solicita este mismo reconocimiento para los que hayan sufrido campañas difamatorias e intimidatorias a cargo de ETA o de grupos y organismos “a sus órdenes” en forma de carteles y pintadas en la calle o en sus centros de trabajo, y mediante informaciones publicadas en medios de comunicación “afines” que las convirtieran de modo contrastado -documentado por informe policial o actuación judicial- en objetivos de acciones terroristas.
Asimismo, la ex eurodiputada socialista aboga por que también las personas objeto de ataques del terrorismo callejero en sus domicilios, bienes particulares y locales de negocios obtengan su condición de víctima del terrorismo, al igual que aquellos que, por efecto del acoso y la persecución terrorista, se hayan visto obligados a abandonar su domicilio habitual o cambiar de trabajo y negocio contra su voluntad.
Esta propuesta persigue ampliar el estatus legal de víctima del terrorismo que la referida Ley limita a las personas que hayan sobrevivido a un atentado y a los cónyuges, hijos o padres de quienes hayan resultado asesinados.
Que nadie quede desamparado
Sólo así, apunta la líder de Unión, Progreso y Democracia, “se evitarían que personas como los casos anteriormente citados y, no menos necesitadas de protección y reconocimiento público, queden desamparados”.
Frente a esta iniciativa, desde el Grupo Socialista se está trabajando en la redacción de un texto con el que poder acercar posturas a los criterios que promueve la portavoz de UPyD. En el debate de la pasada semana, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró dispuesto a estudiar las demandas de Rosa Díez pero en el marco del futuro debate sobre la revisión de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, comprometida por el Gobierno.
Comentarios recientes