Desde California en busca de la memoria
La Universidad de San Diego (EEUU) busca en el Bierzo testimonios de la Guerra Civil
Diana Martínez Ponferrada
La recuperación de la memoria de la II República, la Guerra Civil española y la Posguerra interesa mucho más allá de las fronteras nacionales.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de California-San Diego, que componen un equipo multidisciplinar han viajado a España con el objetivo de recoger testimonios orales audiovisuales sobre víctimas, afectados o familiares de represaliadosdel Franquismo.
Su objetivo escompletar la colección ‘Southwot’, con la que ya cuenta la Universidad, compuesta de dibujos realizados por los niños de la Guerra o carteles propagandísticos de la II República.
Varias personas del equipo están en Madrid y otras más en Sevilla, donde han recogido más de 30 testimonios. Pero dos miembros del grupo, Omar Pimienta y Jéssica Córdoba han preferido desplazarse estos días al Bierzo al conocer las tareas de exhumación de fosas en las que está trabajando la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
De este modo, pretenden recoger testimonios ‘in situ’, quizá todavía más profundos de los que hasta ahora tienen, por tratare de familiares que observan en ese momento la recuperaciónde los cuerpos de los suyos “aunque todos los testimonios que tenemos son muy interesantes”, apunta Omar Pimienta.
“Nosotros no hacemos muchas preguntas”, explica Jéssica Córdoba, “preferimos que las personas narren sus historias y nosotros recogerlas, sin más” .
Su tarea, según explican, forma parte de un proyecto de su universidad detres años de duración. “Está coordinado por el profesor Luis Martín Cabrera, que es español y estamos implicados en él seis alumnos de distintas disciplinas”. Posteriormente, los testimonios serán colgados en Internet. En su llegada al Bierzo se han sentido muy bien recibidos por la ARMH.
Ayer, grababan historias relacionadas con una nueva fosa de Magaz de Abajo que comenzó a abrir la Asociación.
En ella yacen los cuerpos de José Merayo Reguera, miembro de la primera Junta Vecinal de Flores del Sil, Ángel González Fernández, vecino de Ponferrada y otro hombrecuya identidad se desconoce hasta el momento apodado ‘El de la catorce’, asesinados el 6 de octubre de 1936 por pistoleros falangistas y enterrados al borde de la carretera.
Comentarios recientes