David Foenkinos y su exitosa delicadeza
El ‘bestseller’ francés se publica ahora en español
El escritor galo, sentado en un hotel madrileño.
SYLVAIN CHERKAOUI Madrid
David Foenkinos (París, 1974) retoca en su portátil la sinopsis de su próxima novela. El éxito de La delicadeza (2009), multipremiada en Francia, ha precipitado los tiempos de entrega.Ha sido un fenómeno que “para nada” esperaba. “Si lo hubiera sabido lo hubiera hecho mucho antes, éste es mi octavo libro”, cuenta el francés. “No era predecible en absoluto. No ha dejado de crecer, lo han comprado en muchísimos países… Como siga así mi ego empezará a ser insoportable”, bromea. “Y acabamos de terminar su adaptación al cine”.
Película con Tautou
Se trata de un filme protagonizado por Audrey Tautou (Amelie). “Contar con ella era un sueño. Dijo que sí por ser un rol muy fuerte que le permitía tocar todos los registros”, explica. Y está dirigido por el mismo junto a su hermano. “Tengo varios libros más en proceso de llevarse al cine y nunca se me había ocurrido encargarme yo.
Cuando termino una novela no suelo volver a ella pero ésta seguía muy dentro de mi. Ha sido una experiencia tan formidable como agotadora”.Y fructífera. “La presencia de Tautou permitirá que la cinta viaje por todo el mundo”. Y que él sueñe con “Natalie Portman” para el remake americano. “Te daré una exclusiva, en el filme hay una aparición de la hija de Steven Spielberg así que… ¿quién sabe?”, se ríe.
Para el escritor, admirador de Milan Kundera, lo que más atrae al lector es que “hay mucho humor y fantasía. Algo que hace falta en la vida de la gente. El tema que aborda es dramático pero está tratado con una ligereza bastante especial. Vivimos en una sociedad que está muy falta de delicadeza, en la que el ritmo es muy acelerado. hace falta una cierta lentitud y una dosis de bondad”.
De hecho, si hay un sentimiento que se respira en su relato es la esperanza, las ganas de seguir adelante. “Eso es justo de lo que trata. De la posibilidad de renacer, las segundas oportunidades. Cómo uno vuelve a recuperar la ilusión después de que acabe algo que parece irrepetible. Es cierto que la tragedia llega de una manera inesperada pero, por suerte, lo bueno también”.
Comentarios recientes