DATOS DE LA CAPITAL El Plan de Ordenación Urbana triplica las licencias de viviendas en el 2004
Uno de los ańos más importantes para el sector de la construcción en Salamanca. Así se puede definir el ejercicio del 2004. Y es que la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ha significado muchos cambios en la ciudad y unos de los principales afecta a la licitación para la construcción de viviendas.
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Salamanca, en el 2004 se pidieron un total de 1.723 licencias para edificar pisos en la zona urbana, lo que supone casi el triple de los otorgados el pasado ańo, cuando desde las dependencias municipales se firmaron un total de 641 tramitaciones.
En la mayoría de los casos las licencias de obras se solicitaban ante la proximidad de la aprobación del nuevo plan y las consecuencias que éste podía traer en cuanto al cambio de uso que podían sufrir muchos inmuebles. Lo normal es que la petición de licencia de obras sea el uno de los pasos que se da inmediatamente antes de iniciar una obra y eso es algo que ha ocurrido el ańo pasado en la ciudad, ya que muchos promotores han presentado licencias para construir aunque no lo vayan a hacer de manera inmediata.
PROXIMIDAD Uno de las características del pasado ańo es que a medida que se anunciaba la aprobación del nuevo plan general se iban produciendo un mayor número de peticiones de licencias. En un principio estaba previsto que el proyecto que regula el urbanismo municipal estuviera listo en verano, posteriormente se trasladó a octubre y finalmente fue tratado en el último pleno del ańo y publicado a finales del pasado mes de enero.
El hecho de que muchos proyectos se hayan presentado durante el ańo 2004 significa que todos ellos se rijan por el anterior plan de ordenación urbana, lo que en algunos casos supone ventajas para los constructores. Muchos de ellos se encuentran ahora en fase de tramitación en las dependencias municipales.
Por otra parte, un buen número de las construcciones que se están desarrollando en Salamanca se están llevando a cabo en las localidades limítrofes con la ciudad lo que supone que no se ven afectadas por el nuevo plan de ordenación urbana ya que éste se refiere únicamente al termino municipal de Salamanca.
Si el 2004 fue un ańo especial para la construcción, lo cierto es que el 2003 fue un ejercicio atípico. El sector tuvo que atravesar por diversos problemas que afectaron de forma directa a la licitación de obras de uso residencia. De hecho, según los datos que maneja el ayuntamiento, la media anual en cuanto a proyectos presentados se aproxima al millar en cada ejercicio y en el 2003 estuvo muy por debajo de esta cifra.
DATOS PROVINCIALES Según los datos que ofrece la Junta de Castilla y León, y que corresponden al total de la provincia, durante el 2003 se terminaron un total de 2.793 viviendas, la cifra más baja desde el 1998, a pesar de que la cifra de las iniciadas fue mucho mayor que en otros ańos. Los datos facilitados por el organismo autonómico se refieren, en este caso a viviendas libres.
En cuanto a los precios de la vivienda, en Salamanca se mantienen entre los más altos de Castilla y León. El último dato conocido fue el que ofreció la Sociedad de Tasación y hablaba de un precio medio de 1.957 euros por metro cuadrado construido, aunque en el centro de la ciudad supera los cuatro mil euros.
Comentarios recientes