Cuidar hijos y ser becario contará para la jubilación
El retiro a los 65 años se mantiene para los que han cotizado 38,5
Acuerdo en el último momento que le permitirá mañana al Consejo de Ministros aprobar con gran consenso la reforma de las pensiones.
Jóvenes becarios y madres que hayan hecho un paréntesis laboral para el cuidado de los hijos podrán cotizar a la Seguridad Social. A los estudiantes en prácticas se les sumará un máximo de dos años en el cómputo global a la hora de la jubilación, mientras que a las mujeres, nueve meses por vástago.
Este es uno de los puntos que se recoge en el pacto entre patronal, sindicatos y Gobierno, que llevaban un año en negociaciones y la falta de entendimiento llevó a las centrales a mostrar su músculo con una huelga general en septiembre que medio paralizó a España. Al final, el acuerdo que se sirve es fruto de las concesiones y cesiones de las tres bandas que se sentaban en la mesa.
Aplicación progresiva
El Gobierno se ha salido con la suya y se fija la edad legal de jubilación a los 67 años, dos más que los actuales, aunque con excepciones.La nueva normativa tiene previsto que entre en vigor en 2013 y progresivamente se vaya aplicando a razón de tres meses por año.
Pero los sindicatos han conseguido introducir en el texto que si el trabajador ha cotizado 38,5 años tendrá derecho a percibir el 100% de la pensión a los 65 años. Es el término medio de los 39 que pretendía el Gobierno y los 38 que exigían las centrales para cerrar el acuerdo.
La progresión en la aplicación se traduce en que en 2013 se tendrá que haber cotizado 37 años, en 2014, 37 años y tres meses y así hasta los 38,5 de 2027.
Comentarios recientes