¿Cuál es tu nivel en la escala ‘drama queen’?
¿Es tanto lo que te pasa que parece que no te pasa nada? ¿O viceversa?:
Muy verídico https://t.co/Xz9nv3w26X
— nin (@DiasYanin) August 19, 2015
Veridiquísimo… Pero, para ser un Twitter llamado Poesía Madrid eso no rima.
Todo se le dificulta…
Últimamente todo me sale mal
Últimamente lo arruino todo
Últimamente lloro por todo
Últimamente sólo deseo morir.— (Brook)lyn (@jxvxxr) April 17, 2016
Brooklyn no está en su mejor momento.
¿Cómo de desgraciada es en realidad la vida de estos fúnebres usuarios de la red? ¿Son sus problemas así de grandes, lo son al menos subjetivamente para ellos? ¿O no será que les encanta, secretamente, refocilarse bien refocilados en el fango de un dramita?
Y esto, preguntarse, es lo que ha hecho el psicólogo estadounidense Scott Frankowski, y ha conseguido que algunos de sus colegas de la Universidad de Texas se lo cuestionen también y elaboren un estudio para averiguar el índice de necesidad secreta de drama que tiene una persona. “Creo que, probablemente, todos conozcamos a alguien así en la vida”, declaraba el autor de la investigación a nymag.com. Seguro que no necesitas hacer memoria para localizar a tu drama queen de cabecera.
Lo que nos gusta un estudio en esta casa:
Se trata de cubrir un “vacío” de los estudios sobre el comportamiento, según explica el estudioso, que es aquel que sin llegar a trastornos patológicos como la personalidad límite o bipolar, tampoco se corresponde con una conducta ‘saludable’.
El test define a las personas necesitadas-de-drama como “individuos con un componente en su personalidad que les impulsa a manipular a los otros adoptando una actitud victimista“. Ya se va perfilando en tu mente algún candidato, o varios, a NDD (Necesitado De Drama) del año, ¿a qué sí? Pues aquí unos cuantos rasgos definitorios de este tipo de comportamiento:
No tienen filtro. De los participantes en la medición (500 voluntarios, hombres y mujeres), los que mayor grado de drama necesitaban en su día a día también eran los más impulsivos.
Dice lo que le viene a la cabeza en todo momento. Probablemente es la persona que te haga saber vía Facebook que su noviazgo ahora mismo “es complicado”, la que se queje de lo maltratadita que está en el trabajo por todos sus compañeros vía Twitter (muy sutil).
Qué mala es la gente. Pese a que su actitud causa bastantes de los problemas de los que se quejan, cuenta el psicólogo, su ‘locus de control’ es externo. Es decir: “¿qué he hecho yo para merecer esto?” o la culpa la tienen los demás como filosofía de vida.
Es una característica unisex. Vamos, que hay drama kings también. La investigación no ha arrojado diferencias significativas de NDD entre géneros. “Los estudiosos siempre han atribuido este tipo de comportamientos a las mujeres, pero yo conozco a hombres que también demuestran estas características dramáticas”, apunta Frankowski.
Y por aquello de que vemos la paja en el ojo ajeno y lo de que le dijo la sartén al cazo, un cuestionario rápido para averiguar cómo de NDD eres.
Comentarios recientes