Crono olímpico
Madrid decide si se presentará a los Juegos de 2020 en tres semanas | Sólo Roma ha confirmado su presencia por ahora | París y Berlín, las más temidas
El Palacio de los Deportes durante unas pruebas de atletismo.
ADN.es
Un cronómetro de tres semanas empieza a correr hoy. Es el tiempo que tiene Madrid para decidir si se presentará por tercera vez como ciudad candidata a albergar unos Juegos Olímpicos, en este caso los del año 2020. La capital apurará sus plazos, según anunció ayer el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, hasta la tercera semana de julio, tanto como el resto de posibles candidatos, a la espera de varios factores.
El primero de ellos se dirimirá en la ciudad surafricana de Durban, donde el 6 de julio se escogerá al anfitrión de los Juegos de Invierno de 2018. Madrid estará muy pendiente del escrutinio, ya que hay dos ciudades europeas entre las candidatas, Annecy (Francia) y Múnich (Alemania), además de la surcoreana Pyeong Chang. La elección de esta última sería lo más beneficioso para Madrid por la tácita política de rotación continental que suele constreñir la decisión final.
La segunda incógnita a despejar es con quién se vería las caras la capital. De momento sólo Roma ha presentado oficialmente su candidatura. El día 27 termina el plazo para que confirmen el resto de ciudades. Los gobiernos de EE UU, Rumanía y Japón han desaconsejado a sus corporaciones locales participar por la crisis económica, con la referencia del fiasco económico que supusieron para Grecia los Juegos de Atenas en 2004. No obstante, Tokio se perfila como candidata para aprovechar la reconstrucción de las ciudades golpeadas por el tsunami y terremoto sufridos en el archipiélago.
La ciudad rusa de San Petersburgo aparece en todas las quinielas como la gran candidata a batir a nivel global. Pero los riesgos que tendrá que sopesar Madrid se ubican en Europa. Las casi confirmadas candidaturas de Berlín y París hacen junto a Roma una terna de rivales europeos que podría intimidar a la capital.
Las candidaturas de 2012 y 2016 han allanado buena parte del terreno. El 77% de las sedes de competición ya tiene sus obras acabadas o están en fase de construcción. Una de las emblemáticas será la Caja Mágica. El alcalde se comprometió ayer a escuchar a los vecinos del aledaño barrio de San Fermín, asediados por el caos circulatorio que acompaña cada evento que se celebra en ella.
Comentarios recientes