CRITICAS DE EMPRESARIOS Y SINDICATOS Acusan a las ambulancias contratadas por Sacyl de dar servicios privados
La Confederación de Asociaciones de Empresarios Salmantinos (Confaes) denunció en el último consejo de salud la existencia de irregularidades en el transporte sanitario de la provincia, servicio adjudicado el 21 de julio del 2001 a la UTE Emergencias Sanitarias mediante un contrato que la Junta prorrogó el pasado ańo.
Según consta en el escrito presentado por los representantes de Confaes, esta prolongación del acuerdo se ha realizado “a pesar de las denuncias, quejas y mal servicio de las empresas adjudicatarias”, deficiencias que el colectivo empresarial pide “que sean subsanadas y, en su caso, sancionadas”.
Entre estas irregularidades, la organización destaca la utilización de las ambulancias contratadas por Sacyl “para prestar servicios privados, priorizándolos en detrimento de los beneficiarios de la Seguridad Social”. Para demostrarlo, los denunciantes aseguran haber presentado ante la Delegación Territorial de la Junta una relación de matrículas de vehículos sanitarios que han desarrollado servicios de asistencia en festejos taurinos en los últimos 3 ańos, matrículas que coinciden con las de las ambulancias destinadas al sistema público de salud.
CRITICAS SINDICALES La secretaria provincial de UGT, María García, afirma que las críticas de Confaes coinciden con las que el sindicato hizo públicas hace más de dos ańos, y que terminaron con una reclamación ante la Subdelegación del Gobierno y, posteriormente, ante la Delegación Territorial de la Junta.
Como explica García, esta situación se ejemplificó hace unas semanas, cuando tras el accidente de una ambulancia de la UTE se descubrió que el vehículo transportaba a dos usuarios, uno de la Seguridad Social y otro, de la compańía Caja Salud. “Hemos recibido muchas quejas sobre trayectos excesivamente largos porque en ocasiones se aprovecha una ambulancia para transportar a varios enfermos, que tienen que esperar demasiado hasta que llega y nos comentan que dan demasiados rodeos”, manifiesta la representante sindical.
Ante esta situación, María García seńala que UGT pidió en el pasado consejo “que se abra una investigación sobre estas deficiencias, aunque no parece que exista mucho interés” por parte del jefe de la División de Asistencia Sanitaria e Inspección de la Gerencia, Juan Luis Risueńo, exgerente de Salud de Area.
INCUMPLIMIENTO Por otra parte, los miembros de Confaes destacan en su escrito que desde “el primer día de entrada en vigor del contrato, la empresa adjudicataria no ha puesto las ambulancias que ofertó además de las 59 establecidas”, vehículos que ofreció “con base en Cantalapiedra, Linares de Riofrío, La Alberca y una UVI móvil en el Hospital Universitario de Salamanca”. Del mismo modo, los representantes empresariales sostienen que la flota de Emergencias Sanitarias carece del sistema de telecomunicaciones RTGC (Radiotelefonía de Grupo Cerrado de Usuarios) con cobertura total en la provincia, y que “la mayor parte de los vehículos concertados carece de los equipos GPS para el control y seguimiento de la flota, habiéndose ofertado para la totalidad de las ambulancias y puntuado frente a otros licitadores que concurrieron”.
Por último, la confederación de empresarios denuncia que la plantilla de la UTE es “reducida para los mínimos necesarios según las horas concertadas”, lo que da lugar a “jornadas abusivas de más de 24 horas durante periodos de 15 días sin descanso, sobre todo en las zonas rurales de la provincia”.
Comentarios recientes