Control al PP en RTVV
Compromís propone a la oposición un bloqueo en la renovación del consejo del ente
Tres días después de las elecciones, Compromís vuelve a la acción. Esta formación no quiere perder el tiempo y ayer ya realizó una propuesta que puede marcar el futuro de RTVV. Su diputada Mónica Oltra planteó al PSPV y a EU la posibilidad de bloquear la renovación del Consejo de Administración de RTVV en Les Corts. Según Oltra, para la renovación de este consejo se necesitan las dos terceras partes de los votos de la cámara, “y los grupos de la oposición podemos realizar un bloqueo parlamentario para forzar al PP a pactar una gestión democrática de este ente público”. Compromís quiere, de esta forma, evitar que el PP siga con la manipulación de RTVV puesto que “de lo que se trata es de que los ciudadanos puedan tener derecho a una información veraz y a unos medios de comunicación públicos que reflejen la diversidad política y social”. Mónica Oltra afirmó que ese bloqueo también podría obligar al PP a que se eligiera un director o directora “que gestione de manera independiente y plural RTVV. Para Compromís el bloqueo en Les Corts deberá mantenerse hasta la constitución del Consejo del Audiovisual previsto en la norma estatutaria. MAYOR REPRESENTACIÓNLa propuesta que realizó ayer esta coalición, tiene que ver con la más que probable presencia de Compromís en el Consejo de Administración de RTVV tras los resultados obtenidos el pasado domingo. Para Compromís sería una forma de poder controlar más de cerca un consejo con mayoría absoluta del PP. Mónica Oltra dijo ayer que “desde la oposición tenemos que pasar de la queja, de decir que RTVV es el NODO del PP, a la acción”. Para ella, esta propuesta sería una buena forma de demostrar que la oposición quiere actuar para acabar con la situación de control y manipulación de los medios públicos. Por otro lado, Compromís y EU expresaron ayer su voluntad de renunciar a la escolta y al coche oficial en el Ayuntamiento de Valencia porque lo consideran un lujo que no es necesario en la ciudad y un gasto que puede destinarse a cosas más necesarias como, por ejemplo, “ a mejorar la seguridad en los barrios”.
Comentarios recientes