Cómo prever el resultado de elecciones según las caretas de Obama y McCain
Unos métodos atípicos pueden servir como encuestas sobre las intenciones de votos de los estadounidenses: las ventas de máscaras, de café partidista o las apuestas en la Red
Los propios encuestadores repiten que sus sondeos son una excelente fotografía de la opinión pública en un momento dado, pero que carecen de valor predictivo. Si se añaden a estas reservas la incidencia que puede tener en ellos la manera de formular la pregunta y las complejidades del sistema electoral estadounidense, basado en su organización federal, entonces otras técnicas matemáticas pueden cobrar valor a la hora de contestar a la pregunta que obsesiona a los norteamericanos y medio planeta: ¿quién será elegido presidente cuando se celebren los comicios dentro de menos de un mes?
Máscaras
La primera técnica -aunque no la más fiable- tiene que ver con la celebración de Halloween el próximo 31 de octubre: ¿prefirirías llevar la cara de Barack Obama o la de John McCain? La respuesta está directamente relacionada con las preferencias electorales de cada uno. Aunque a primera vista dista mucho de ser un método científico, es sorprendente observar el paralelismo entre la evolución de las ventas de máscaras de cada uno de los dos candidatos principales y la curva de los sondeos de opinión. La tienda digital Amazon.com ha elaborado lo que llama “una herramienta graciosa e informativa” sobre el comportamiento de sus clientes. Este martes, el 55% de los clientes se había llevado una careta del candidato demócrata y el 45% una reproducción del rostro del republicano. “Lo raro es que es más o menos lo mismo que lo que apuntan los sondeos de opinión”, apuntan desde el blog de TechCrunch.
Café rojo o azul
Es cierto que en el caso de las máscaras interviene un factor de estética personal: uno puede ver a Obama más guapo pero preferir las opciones políticas de los conservadores. O se puede optar por la careta de su adversario para mofarse de él. Eso no ocurre con el café. No se trata de leer en los posos, sino en las tazas. La cadena 7-Eleven propone a su consumidores beber el mismo brebaje en dos vasos de cartón distintos: uno con el color azul de los demócratas y el nombre del candidato negro, y otro rojo con el apellido McCain. Los resultados son algo más optimistas para Obama, que se lleva el 58% de los votos. Las tiendas ya realizaron la misma operación en 2000 y 2004, y en ambos casos atribuyeron una corta victoria a George W. Bush.
Apuestas
Y si tuvieras que pagar por emitir tu voto, seguro que te lo pensarías dos veces. Las apuestas sobre el vencedor de las elecciones suelen tener una fiabilidad asombrosa. En las últimas elecciones generales españolas, las principales empresas de apuestas en internet predijeron una victoria de José Luis Rodríguez Zapatero, sin mayoría absoluta.
Ahora, las principales webs dan una enorme ventaja a Obama: se gana tres veces más si se apuesta por McCain y si éste sale ganador que en el caso de una apuesta demócrata. Por una apuesta de un dólar, quien prevea la victoria del demócrata ganará 1,25 dólares mientras que quien augure -sin equivocarse- el triunfo de McCain se llevará 3,45 dólares en unibet.com. En betfair.com, el ratio llega a 1,3 / 4,5 a favor de Obama y en miapuesta.com es de 1.25 / 3,50. Esas webs también permiten analizar las apuestas Estado por Estado, algo crucial en el sistema federal de EEUU.
Está claro que en el caso de las apuestas, los jugadores amplifican de forma considerable los sondeos y las percepciones que tienen de la contienda. El lunes, cuando una encuesta de la CNN daba a Obama una ventaja de ocho puntos, los apostantes de betfair.com aumentaban esta distancia hasta más de 50 puntos porcentuales.
Listas electorales
Más razonables se muestran los propios votantes. Estados Unidos tiene la particularidad de que los ciudadanos tienen que registrarse antes de cada elección; y en muchos Estados, los propios partidos abren oficinas para facilitar los trámites de los electores. Contando el número de personas censadas por cada formación, se puede tener una buena idea de su futuro voto. Según el análisis del diario The Washington Post, justo antes de que se cierre el periodo para apuntarse, “Obama se beneficiaba de una oleada de nuevos votantes en varios Estados clave y en unas proporciones que superan con creces las cifras de los republicanos”. El periódico popular USA Today coincide en considerar que “el proceso ayuda a los demócratas y hiere a los republicanos en varios Estados cruciales”.
Ésos eran los resultados hasta el debate entre los dos contrincantes. Según los argumentos y el talento de cada uno para expresarlos, puede que las ventas de máscaras de Obama se desplomen, o que el café azul sepa peor que el rojo.
Comentarios recientes