Cómo lograr que un perro sea obediente
Es considerable que ciertos perros tienden a desobedecer ordenes que garantizan instantes agradables y tranquilos en su compañía, por tanto, es sustancial hallar respuestas a dicho comportamiento para lograr que un perro sea obediente.
Es primordial tratar los problemas con total empatía y perseverancia para concluir con eficacia cambio de conducta de las mascotas.
¿Cómo lograr que un perro sea obedientemente?

Como lograr que un perro sea obediente
Se debe tener en cuenta que, la desobediencia en los perros tiende a ser uno de los inconvenientes más complejos cuando se adoptan. Por tanto, se deben comprender las distintas causas por las que desarrollan tales hábitos: Éstos animales no tienden a ser indisciplinados por naturaleza o capricho, pues, normalmente se les adjudica a experiencias traumatizantes, una mala relación con sus dueños, temor a los humanos, inseguridad, mala educación o ansiedad por separación.
Es sustancial mantener un vinculo sentimental con la mascota: Cuando dos seres son capaces de mantener una relación basada en la confianza, respeto y entendimiento, la conducta de ambos suele inclinarse hacia la amabilidad y empatía.
Por otro lado, especialistas han determinado que un perro busca colaborar con los humanos naturalmente, sintiéndose útiles y premiados de cierto modo.
Enseñarle buenos modales: Cuando a un perro no se le enseña a acudir a los llamados de su dueño, puede peligrar su seguridad existiendo los riegos de que se pierda de vista. Por ende, es de suma importancia enseñar a las mascotas a reconocer y atender a su nombre en cualquier momento. De igual forma, ha de aprender a captar ordenes simples, tales como: «quieto» o «sentado».
Darle a entender sus límites: Se considera de vital importancia que un perro conozca aquello que puede o no hacer, tanto en presencia como en ausencia de su dueño.
¿Por qué es tan importante que nuestro perro use su olfato?
El juego con relación al sentido del olfato brinda a los animales ciertos beneficios, como, por ejemplo:
- Mejora la relación del perro con los humanos.
- Disminuye el estrés y la ansiedad de los mismos.
- Manifiestan una actividad mental y física productiva.
- Se sienten seguros y aumenta su confianza.
Mantener una relación activa con el dueño mejora mucho la comprensión y convivencia de ambos; influyendo así en el estado emocional de los involucrados.
Comentarios recientes