Cómo inició la historia
El principio o inicio de la historia yace en el surgimiento de la escritura, cuando se pudo grabar por primera vez las ideas y pensamientos de los hombres por escrito. Se considera que nació en Sumer, región de la Baja Mesopotamia, hace más de 4000 años.

Inicio de la historia, etapas, función y características
Inicio de la historia
Ésta se tiende a dividir en distintos períodos debido a la influencia de hechos sustanciales que tuvieron consigo una serie de consecuencia o cambios inmediatos.
La primera etapa se denomina «Edad Antigua», surge por el origen de la escritura, extendiéndose hasta la caída del Imperio Romano de Occidente; dando cabida a lo que lo que sería la «Edad Media», prologándose hasta el derrumbe del Imperio Romano establecido en el Oriente a manos de los turcos en 1453.
En aquel instante se abrió camino a la «Edad Moderna», que finaliza con la Revolución Francesa en el año 1789. Gracias a la expansión cultural se dio vida a una nueva era, la «Edad Contemporánea», extendiéndose hasta la actualidad.
No obstante, muchos historiadores afirman que, a partir del primer bombardeo nuclear, el 6 de agosto de 1945 a la ciudad de Hiroshima, se abrieron las puertas a lo que sería la «Era Nuclear».
¿Para qué sirve la historia?
Entre las principales características que hacen de ésta una materia imprescindible se hallan:
Comprender los orígenes: Muchos científicos y filósofos admiten que ser consciente de los inicios y hechos del pasado, va a permitir a la raza humana conocer dónde se dirige.
Conexión: La historia permite analizar los problemas y entender por qué están sucediendo. El presente tiende a ser producto del pasado.
Aceptación: Cuando se presentan las mismas situaciones semejantes a otras del pasado, comprenderlo se convierte en una magnifica forma de evitarlo o superarlo con éxito.
Este sirve como recordatorio de los hechos gloriosos y catastróficos que azotaron y formaron la personalidad, cualidad, ser e historia de las culturas del mundo.
Sin importar que una situación haya tenido lugar antes, sigue afectando continuamente en las decisiones que se toman en el presente.
Comentarios recientes