Comida sin gluten pero con gusto
La oferta para celíacos crece pero sigue siendo cara
Productos sin gluten en un supermercado Veritas.
Juan D. Valera Barcelona
Eeste artículo afecta a uno de cada 100 españoles. Es el porcentaje de población celíaca, es decir, con intolerancia al gluten.
Esta enfermedad les obliga a consumir alimentos muy específicos, con tasas bajísimas de gluten. Hasta hace poco, en la industria alimentaria se obviaba la presencia de estos consumidores pero en los últimos años la oferta ha ido creciendo en cantidad y calidad.
“Hace unos años era impensable encontrar la cantidad de productos que hay ahora”, asegura Marta Teruel, gerente de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Según Teruel, en “las grandes superficies ahora hay productos específicos” para este colectivo, si bien “en pueblos pequeños la oferta se limita a la compra por internet”.
Cadenas de distribución a nivel nacional como Mercadona, Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Hipercor o Eroski ya tienen secciones específicas y permiten la venta on line.
Pero los celíacos se quejan de dos aspectos: la calidad y el precio. “Se ha avanzado mucho porque en los grandes supermercados ya hay mucha información y cada vez hay más departamentos específicos pero la bollería que hay es horrible”, explica Mar Salord, una de las afectadas en España. “Puedes encontrar productos frescos, pero carísimos”, se queja. “Es la ruina”, añade. Mar hace la compra en los grandes supermercados donde hay algunos productos sin gluten y secciones exclusivas y luego se va a tiendas específicas.
Desde FACE se pide a las administraciones públicas que concedan ayudas para paliar el alto coste de estos productos, que llega a multiplicar por cuatro el de los que tienen gluten, según un estudio de la federación. Así, se calcula un gasto extra anual de 1.517 euros, o lo que es lo mismo, 31,60 euros por cada compra semanal. Como ejemplo, unas galletas normales que cuestan 1,91 euros/kilo, se incrementan hasta los 11,40 euros si son sin gluten.
“Es nuestro caballo de batalla”, aseguran desde la FACE, que reclama ayudas económicas. “Es una enfermedad con un tratamiento dietético”, insiste su gerente, que exige que se trate a los celíacos “como a cualquier otro enfermo” al que se le subvencionan los medicamentos.
Comentarios recientes