Clamor frente a la violencia contra la mujer
El 80% de los jóvenes cree que la chica debe complacer a su novio
Si la desigualdad de género engendra violencia, las últimas noticias no son muy alentadoras. El 80% de los jóvenes de 14 a 18 años cree que en una relación de pareja la chica debe complacer a su novio y él debe protegerle, según un estudio de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP), presentado ayer. Aunque son más los chicos de acuerdo con estas aseveraciones, ellas tampoco las rechazan frontalmente.
En general, triunfan los patrones chico-valiente y agresivo y chica-tierna y comprensiva, lo que para la presidenta de la FMP, Yolanda Besteiro, es preocupante, pues implica que se pueda soportar la violencia como algo “natural” en el género masculino.
Machismo enraizado
Hoy se celebra el Día Mundial contra la Violencia Machista, una lacra que afecta a unas 400.000 mujeres en España, según un cálculo de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
Que se perpetúen ideas como que la mujer se realiza cuando tiene novio -algo que un 60% de los jóvenes comparte-no ayuda. Pero, a la vez, la encuesta muestra alguna señal de resistencia al machismo, aunque sólo sea porque se rechaza que él pueda decidir sobre la vestimenta de ella.
Preguntados más en concreto sobre violencia de género, el 79% de los 1.396 encuestados no la relaciona a la desigualdad hombre-mujer, y reproduce mitos como el vínculo con matrimonios conflictivos o el abuso de drogas.
Sin embargo, la violencia de género no entiende de edades ni clases sociales. Aunque es cierto que no se puede negar la vulnerabilidad de las mujeres extranjeras. Son un 11,4% del total de mujeres, mientras que las órdenes de protección incoadas en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer son el triple.
Implicados
Pero a veces los que gritan contra esta lacra son hombres. “El silencio nos hace cómplices”. Bajo este eslogan, Hombres contra la violencia machista se ha unido a las cada vez más numerosas iniciativas masculinas que piensan que el maltrato no es un asunto sólo de mujeres. Así, sólo en España, aunque también en otros países, proliferan casos como Ruedas de hombres contra la violencia, Planta cara a la violencia o Lunes sin sol, una concentración que se convoca cada vez que una mujer es asesinada.
Las cifras
54 víctimas en lo que va de año. Es la cifra de feminicidios en nuestro país, que supone una disminución del 18% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se habían registrado 66. De las víctimas, 36 eran españolas y 18 extranjeras, y 14 habían denunciado.
66.839 denuncias se han interpuesto por violencia machista en el primer semestre de 2011. En un 70,49% de los casos denunció la víctima, en un 16,27% fue la policía y en un 0,97% un familiar. La Policía Nacional lanzó ayer una campaña en redes sociales para fomentar las llamadas al 091.
11,4% de las mujeres que había denunciado retiró la denuncia entre enero y junio de 2011, según se desprende de los datos del Observatorio de la Violencia de Género del CGPJ. Esta cifra ha disminuido un 6% con respecto a 2010. De las 54 víctimas, una había renunciado.
Feminicidio en América Latina, el mal que no cesa
Aunque países como México suenen más últimamente por masacres relacionadas con el narco que por feminicidios, la violencia contra la mujer sigue presente en México -donde de enero de 2010 a junio de 2011 se registraron 1.235 feminicidios y 3.282 desapariciones de mujeres- y en otros países de América Latina.
Así lo está atestiguando una misión internacional desplazada a la zona desde hace una semana y que ha recorrido México, Guatemala o El Salvador.
Por su parte, la directora de ONU Mujeres, la chilena Michelle Bachelet, ha señalado que la educación de niños y jóvenes es uno de los elementos más útiles para combatir el problema.
Comentarios recientes