Citroën C1, a la moda
Motores: de tres cilindros en línea, turbo, gasolina
Potencia: 69 y 82 CV
Par motor: 95,5 y 116 Nm
Cambio: manual de cinco velocidades
y automático de cinco velocidades
Tracción: delantera
Dimensiones (largo/ancho/alto): 3.466/1.615/1.460 milímetros
Distancia entre ejes: 2.340 milímetros
Velocidad máxima: 155 y 170 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,0 y 10,9 segundos
Consumo: 4,1 y 4,3 litros/100 km en ciclo
mixto ciudad/carretera
Emisiones CO2: 95 y 99
Capacidad maletero: 196-780 litros
Peso: Desde 840 hasta 940 kilos
Precio: Desde 10.250 euros
Van quedando atrás, poco a poco, los tiempos en que los modelos urbanos eran más prácticos que estéticos. Uno de los ejemplos es el nuevo Citroën C1, que comparte plataforma con sus primos hermanos, el Peugeot 108 y el Toyota Aygo. Es pequeño, cómodo para moverse por la ciudad, y con un toque chic y desenfadado, que se potencia aún más en la versión Airscape, con techo de lona. En este tipo de modelos es importante la personalización. De ahí que Citroën proponga ocho colores para la carrocería, que puede llegar a ser, incluso, bitono. El interior también es muy colorista, con un toque decorativo en los paneles de las puertas, el borde de la pantalla multimedia, las salidas de aire o la base de la palanca del cambio.
Disponible con tres y cinco puertas, el C1 está equipado con dos motores de gasolina, de 69 y 82 CV, de baja cilindrada y consumo. Ni hay ni va a haber motores diésel en este tipo de coches porque con la relación peso-precio-consumo de estas mecánicas no tendría sentido. En el buen comportamiento de este urbanita, sobre todo respecto a la anterior generación, tiene mucho que ver el desarrollo de un chasis más avanzado que hace que la sensación de aplomo en la conducción sea más evidente. Sobre todo en el eje trasero. Es, en líneas generales, un coche de mayor calidad. Su reducida longitud (3,46 m) y su bajo peso (entre 800 y 900 kg de media) es lo que hace que se pueda mover muy bien por la ciudad, con una buena maniobrabilidad gracias a un radio de giro de 4,8 metros que, junto con la mayor asistencia eléctrica en la dirección, hace que se pueda aparcar con facilidad. En este tipo de coches, como es obvio, lo que falla es el maletero; pero, si se abaten los asientos, la capacidad es más que considerable para cargar más allá de la mera compra del supermercado.
Comentarios recientes