Cientos de objetivos en la trama de ‘Ivo, El Búlgaro’
La policía sospecha que puede ser la mayor operación en la noche madrileña | La investigación se remonta a finales de 2008
La muerte de Catalin Stefan, en enero de 2009.
Archivo
En la noche de Madrid hay que conocer gente para perdurar. Esto lo sabía muy bien Rafi Beyham Renzi, conocido como Ivo, El Búlgaro.
La detención del líder del clan de los Rompehuesos –golpe que daban hueso que rompían, cuentan de ellos– culmina un repaso a los principales grupos delictivos de la noche madrileña. En la operación hay, de momento, otros 25 detenidos, todos próximos a Ivo, según fuentes cercanas al caso, que añaden que al final de la operación se podría superar de largo el centenar de apresados.
En la trama –que se centra en la extorsión, el tráfico de drogas y en definitiva el poder en la noche– también se ha investigado a agentes de la Policía Nacional por colaborar a pequeña escala con los búlgaros, explican fuentes policiales. Son los tentáculos de una organización escrutada por los agentes de la Unidad de Delitos Violentos y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Jefatura durante tres años.
A finales de 2008 el mundo de la noche empezó a convulsionarse con la muerte de Álvaro Ussía en el Balcón de Rosales, analizan fuentes policiales. Un subinspector de la Policía Nacional llevaba la seguridad del local. Se le conocía como Franky el de los Centauros, por la unidad policial. Según el relato, Ivo ve a Franky en una situación de debilidad por el eco mediático de la muerte del chaval y trata de sacarle del negocio, aunque nunca personalmente. La muerte de Catalin Stefan, Cata, el lugarteniente de Ivo en la puerta de la discoteca Heaven en enero de 2009 fue la respuesta. El autor fue Carlos Monge, antiguo miembro de la organización Los Miami, ya dedicada a la importación de droga y cuyos jefes, los hermanos Tardón, fueron detenidos en julio.
Comentarios recientes