Casi la mitad de los españoles cree que la mujer debe cuidar la casa y educar a los niños
Ellas siguen ocupándose de la cocina y la colada, mientras que los hombres se encargan de las chapuzas | Sin embargo, la percepción de la aportación a las tareas del hogar varía en función de si responden ellos o ellas, según el Barómetro del CIS (en PDF)
Casi la mitad de los españoles cree que la mujer debe ocuparse del cuidado de la casa y la educación de los niños. Cuanta más edad, sube el porcentaje de personas que consideran que ella debe seguir siendo la señora de la casa. Así lo cree el 67% de las personas de más de 65 años, cifra que baja a la mitad si el encuestado ronda la treintena, segun el Barómetro del CIS.
La pregunta es clara: si un miembro de la pareja tuviese que trabajar menos horas para encargarse de la casa, ¿debería ser el hombre o la mujer? El 49% de los entrevistados piensa que, en función de las circunstancias, podría ser cualquiera de los dos. El 44,1%, la mujer, mientras que sólo un 2,8% de los entrevistados cree que debería ser el hombre.
¿Acaso seguimos siendo tan machistas? Si la respuesta fuese afirmativa, las mujeres tampoco se libran, ya que precisamente ellas (44,3%) están más convencidas que ellos (43.9%) de quien debe gobernar en los fogones y tomarle la lección a los chiquillos.
Al menos, es lo que se desprende del Barómetro de Investigaciones Sociológicas, que nos recuerda que el tópico no siempre es falso, pero sí un lugar común: el de la mujer sigue siendo la cocina y la cuna, mientras que el hombre se mueve a sus anchas el cuarto de las herramientas.
Así, cuando toca repartirse las tareas, ella hace siempre o habitualmente la colada (75%), la comida (67%) y la limpieza (64%), mientras que él se encarga de las chapuzas (62%). Curiosamente, además de cocinar, es la mujer quien decide qué comer (64%) y, a continuación, la que se encarga de hacer la compra (46%).
En cierto sentido, los hombres participan en muchas tareas que, tradicionalmente, correspondían a las mujeres. Pero siempre para alternarse con su pareja, no para asumir exclusivamente esas obligaciones. Así, el 36,6% de las parejas se turnan en el cuidado de los familiares enfermos, pero si hay alguien que lo hace siempre (33%) o habitualmente (13%) es ella.
Enlaces recomendados
Dejarse llevar por el presunto reparto de las tareas es engañoso, porque sólo el 3,5% de los hombres son responsables del cuidado de los impedidos.
Además hay que tener en cuenta otro factor para valorar estos datos en su justa medida: la percepción del trabajo varía en función del sexo de los encuestados. Es decir, que las cifras anteriores responden a una media de las respuestas de los hombres y las mujeres, pero las respuestas de unos y otros difieren bastante entre sí.
Por ejemplo, si la mujer es la entrevistada, suele responder que es ella quien realiza la mayor parte de las tareas, mientras que si responde él, sucede lo contrario. Ojo con la cifra pequeña de la encuesta: un 41% de las mujeres cree que ellas cuidan a los enfermos, mientras que sólo un 24% de los hombres asegura que son ellas quienes los atienden.
Incluso un 42% de ellos dice que se reparten ese trabajo, mientras que las mujeres creen que eso sólo ocurre en un 31% de las ocasiones. Y así con la limpieza, la cocina y el resto de las tareas… Hay diferencias de hasta 20 puntos, lo que podría indicar dos cosas.
Una, que los hombres son unos fantasmas y, por echar una mano, ya creen que su esfuerzo es titánico. Y dos, que las mujeres se creen unas madres coraje y todavía no perciben la lógica y necesaria ayuda de sus compañeros.
Comentarios recientes