Cáritas advierte de que la pobreza se ha “intensificado”
El número de personas atendidas a lo largo de este año por la institución ronda las 85.000
La pobreza se ha extendido e intensificado. Lo alerta la secretaria general de Cáritas, Fani Raga, que ha presentado los datos del Observatorio Diocesano de la Realidad que dan cuenta del aumento de personas atendidas este año por la institución. Son alrededor de 10.000 más que en 2010.
De los 85.000 atendidos, un 10% asistía por primera vez. Esto es un síntoma de “la dificultad económica que atraviesan muchas familias que han pasado de la integración a la vulnerabilidad o de la vulnerabilidad a la pobreza”.
Igualmente destacada por Raga es la recaída de personas en las redes de la pobreza, es decir, el aumento de ciudadanos que vuelven a Cáritas tras haber finalizado un proceso de inserción social.
Respecto al perfil de personas atendidas, siguen predominando los extranjeros y la población local supone el 30%, datos similares a 2010 y, en relación con el género, un 75% de atendidos son mujeres.
En cuanto al tipo de ayuda que se solicita, la alimentación y la vivienda -así como los gastos relacionados con ésta- siguen siendo las más numerosas. La necesidad de atención jurídica relacionada con los desahucios también ha crecido.
400.000 euros
La conselleria de Bienestar Social admitió ayer que debe 400.000 euros a Cáritas Valencia, de los 700.000 totales que percibe la entidad. Durante la rueda de prensa, Raga ha denunciado que no se ha percibido esta cantidad ni tampoco 372.000 euros de la Fundación Maides, que atiende a enfermos mentales y afectados por VIH.
Comentarios recientes