Características de una persona resiliente
Es de vital importancia que el ser humano adquiera la capacidad para asumir los problemas de la vida cotidiana y saber sobreponerse a los mismo.
Desde la infancia éste se considera un factor sustancial para desarrollar responsabilidad y la habilidad, siendo así una persona resiliente, capaz de responder adecuadamente frente a las crisis o situaciones potencialmente peligrosas o traumáticas.
No obstante, en términos psicológicos; no sólo es la capacidad del hombre para resolver conflictos, sino una actitud que aumenta su creatividad, imaginación y autoconocimiento.

Persona resiliente y sus características
Características de una persona resiliente
Las personas resilientes se caracterizan por mantener ciertos rasgos, tales como:
- Autoconocimiento: Son conscientes de sus limitaciones y potenciales; siendo realmente importante a la hora de asumir la responsabilidad de los conflictos cotidianos. Las personas que mantienen esta capacidad conocen perfectamente como emplear sus habilidades para un mayor beneficio, pues, se apoyan en sus debilidades, fortalezas, defectos y rasgos más característicos.
- Inmensa imaginación: Ante los conflictos, éstos reconocen que la situación va a cambiar la perspectiva del mundo que les rodea, por tanto, ingenian ciertas situaciones con las que poder reemplazar una experiencia traumática en algo que le sea útil y lo potencie a largo plazo. Es capaz de convertir su mayor miedo o debilidad en su mayor virtud.
- Poseen un autoconcepto elevado: Al ser conscientes sobre sus limitaciones y habilidades, crece una gran confianza sobre lo que son capaces de hacer.
La resiliencia en los niños
Cuando se desea que los hijos adopten la responsabilidad de afrontar los problemas, se debe construir una fortaleza emocional a base de constante educación.
Por tanto, si quieren desarrollar la capacidad de ser resilientes es vital creer en ellos y no atosigarlos mediante la sobreprotección.
Apoyar una mentalidad más productiva puede hacer que los niños vean los problemas, errores y contratiempo como una forma de aprendizaje, seguir aprendiendo y no desanimarse en el transcurso.
Comentarios recientes