CAMPAŃA INFORMATIVA UGT pide que se desarrolle la licenciatura de Enfermería
La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) iniciará próximamente una campańa informativa sobre el proyecto de Real Decreto de Especialidades de Enfermería que se está elaborando en la actualidad. Para el sindicato, que asegura no oponerse a que los enfermeros puedan acceder a uno de los seis títulos de especialista que se recogen en el borrador, es necesario que, como paso previo, se implante la licenciatura de Enfermería, porque sólo así “tendría sentido el proceso en el ámbito europeo”.
Según UGT, que repartirá un millar de trípticos explicativos, el proyecto actual establece el acceso a una especialidad a partir de la diplomatura, y mediante el sistema de interno residente, es decir, un mecanismo similar al MIR de los médicos, y en el que la especialización se lograría después de un periodo de residencia en centros vinculada al puesto de trabajo.
“Durante la época EIR, el profesional ganaría como un sanitario en formación, pero haciendo el mismo trabajo que un enfermero de base”, seńala Concha Hernández Mocińos, representante de la FSP-UGT, quien explica, en este sentido, que la Administración quiere, con este borrador de especialidades, “dar prestigio a la profesión a coste cero, porque la licenciatura supondría una subida de categoría y, por tanto, mejoras retributivas”.
Sin embargo, el sindicato considera que el proyecto que el Gobierno quiere aprobar –negociado con los colegios de Enfermería y las sociedades científicas– no refleja ningún presupuesto para reconocer con compensaciones económicas la cualificación profesional que implicaría ser enfermero especialista. Además, UGT denuncia que el texto no establece plazos para desarrollar el decreto, “no define el concepto de especialidad ni su encuadramiento en el marco de la Unión Europea”, y sus artículos “tampoco implican la creación de puestos de trabajo de especialista”. En la actualidad, apenas están reconocidas dos de las seis especialidades recogidas en anteriores decretos, la de salud mental y la obstétrico-ginecológica (matronas), y sólo para esta última existe una dotación de plazas específica.
Comentarios recientes