BMW Serie 4 Gran Coupé: Un toque de distinción
Motores: de cuatro y seis cilindros en línea, turbo, gasolina (g) y diésel (d)
Potencia: 184, 245 y 306 (g) y 143 y 184 (d) CV
Par motor: 270, 350 y 400 (g) y 320 y 380 (d) Nm
Cambio: manual de seis velocidades y automático de ocho velocidades
Tracción: trasera y total xDrive
Dimensiones (largo/ancho/alto): 4.638/1.825/1.389 milímetros
Distancia entre ejes: 2.810 milímetros
Velocidad máxima: 236, 250 y 250 (g) y 213 y 236 (d) km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,5, 6,1 y 5,5 (g) y 9,2 y 7,7 (d) segundos
Consumo: 6,4, 6,6 y 8,1 (g) y 4,5 y 4,7 (d) litros/100 km en ciclo mixto ciudad/carretera
Emisiones CO2: 149, 154 y 189 (g) y 119 y 124 (d)
Capacidad maletero: 480-1.300 litros
Peso: Desde 1.555 hasta 1.670 kilos
Precio: Desde 39.300 hasta 58.253 euros
El BMW Serie 4 Gran Coupé, tercer modelo de la Serie 4 después del Coupé y el Cabrio, es la solución para los que dudan entre la berlina Serie 3 y el coupé de tres puertas. Es la ventaja, como hemos repetido ya en varias ocasiones, de la oferta que tiene BMW en este momento para todos los gustos. La base de este coche es la de un modelo con caída del techo trasero tipo coupé, siguiendo los cánones actuales del diseño automovilístico, pero que mantiene la solución de las dos puertas traseras; todas, por cierto, con las elegantes ventanillas sin marco. Otra ventaja es que al abrir el portón trasero se vislumbra un espacio amplio y cómodo para cargar objetos.
Es cierto que la altura al techo en la zona de atrás penaliza respecto a un Serie 3 convencional pero, a cambio, el coche tiene una línea mucho más estilizada. Y deportiva, porque al final ese es el gen básico que define a la marca bávara. Ser un poco más bajo que la berlina juega a su favor porque su comportamiento es más divertido. De hecho, si comparamos ambas versiones, la gama de motores es más reducida en la oferta pero el escalón de acceso es más potente.
Al igual que ocurre incluso con la versión más familiar, el Serie 3 Touring, hay un motor que le sienta especialmente bien, que es el diésel de 184 CV (420d), con el que logra una buena relación entre prestaciones y consumo, sobre todo en la variante de tracción trasera, que es más ligera que la de tracción total o xDrive. También es cierto que el motor diésel de 143 CV (418d) tiene una autonomía bastante más elevada y que los más tradicionales y puristas, los bemeuvistas, buscarán el seis cilindros del motor de gasolina de 306 CV (435i). Lo cierto es que su sonido sigue siendo embaucador.
Comentarios recientes