Biblias gastronómicas
Todo país tiene su recetario de referencia. ADN selecciona cinco imprescindibles
Ilustración de varios ingredientes y útiles de cocina.
Javier Mariscal
Pasan de padres a hijos. De abuelas a nietas. Son libros con los que varias generaciones aprendieron -y aprenderán- a cocinar. Recetas que aspirantes a chef de medio mundo consultan ávidos por empaparse de sabores ajenos. Son las biblias gastronómicas. Y cada país tiene la suya.
La de casa está clara. 1080 recetas de Simone Ortega, la obra más vendida de la cocina española -con más de tres millones de ejemplares-, marcó un antes y un después en la forma de concebir los recetarios. Hasta el abanderado de alta cocina Ferrán Adrià ha reconocido su importancia. “El libro de Simone forma parte de la historia de la gastronomía española. Sin él todo el boom de la cocina española no hubiera existido. Es un libro intemporal, adelantado a su tiempo”.
Y no es el único cocinero de prestigio que se encomendó a un libro en sus inicios. “El Larousse Gastronomique es un libro de culto para mí. Tengo como un tesoro la edición de 1938”, aseguró hace unos días Andoni Luis Aduriz.
El jefe de cocina de Mugaritz -considerado el tercer mejor restaurante del mundo, con dos estrellas Michelín- ha colaborado en la reedición del libro de referencia de gastronomía francesa. Una obra de Prosper Montagné que se publicó en 1938 y se estrenó en castellano en 2004, avalada por el fallecido Santi Santamaría.
ADN apuesta por cinco obras que todo buen amante de la cocina ha de tener en su librería. Del ya mítico libro de Simone Ortega a otros más actuales como el del mediático y joven chef Jamie Oliver para la gastronomía inglesa.
Top 5
1. España. Lleva más de 50 ediciones publicadas -la más espectacular incluye ilustraciones de Javier Mariscal- y el año que viene cumplirá 40 años. Sus recetas se exponen en 12 apartados: aperitivos, platos fríos, fritos y tostadas, salsas, sopas y potajes, arroz y pastas, verduras, huevos y soufflés, pescados y mariscos, carnes y aves, caza, casquería y repostería.
2. Inglaterra. El de Jamie Oliver -el chef que ha dignificado la gastronomía británica- es un recetario tan sencillo como eficaz. Destacan sus platos de 20 minutos, currys fáciles, asados familiares y desayunos para empezar bien el día. Ideal combinarlo con ‘Qué cocinar y cómo cocinarlo’ (Phaidon. 39.95€). Magníficamente ilustrado, es obra de Jane Hornby, editora gastronómica de la revista ‘Good Food’ de la BBC.
3. Italia. Acaba de publicarse una nueva edición del mayor éxito de ventas de la cocina italiana. Traducido a 12 idiomas y con más de 2.000 recetas tradicionales, nació en 1950. Su secreto está en haber evolucionado para adaptado a los nuevos tiempos y paladares. También merece la pena ‘Recetas Para Un Verano Italiano’, genuinas recetas de temporada recopiladas por el equipo de ‘La Cuchara de Plata’.
4. Francia. Esta obra de peso estrenó ayer nueva entrega en castellano con más de 4.000 artículos -sobre ingredientes, técnicas, utensilios…- y 3.000 recetas. Ya no se centra sólo en la cocina francesa sino que da protagonismo a cocineros reconocidos de otros países (están Adrià, Arola o Ruscalleda). Otra referencia gala es ‘Todo Robuchon’ (RBA. 38 €). Para clavar la receta del relleno a la trufa del chef Joel Robuchon.
5. Grecia. De la mano de la cocinera más respetada de Grecia, Vefa Alexiadou -con 13 libros y su propio programa televisivo-, por fin la auténtica cuna de la cocina mediterránea tiene su libro de cabecera gastronómica. Más de 300 recetas en las que no faltan sus ensaladas y mezedes veraniegos y los típicos ‘humus’ y ‘moussaka’.
Comentarios recientes