BALANCE DEL PRIMER SEMESTRE DEL AŃO Más de 4.700 enfermos aguardan para someterse a una intervención
El pasado 30 de junio, 28.113 pacientes se encontraban pendientes de una intervención quirúrgica en los hospitales de Castilla y León. De ellos, 4.721 aguardaba en el complejo hospitalario salmantino, que con estos datos se sitúa en el tercer lugar de la región con mayor número de enfermos en espera para una operación, por detrás de Valladolid y León.
Pese a las cifras, la Consejería de Sanidad informó ayer que la situación de las demoras quirúrgicas está mejorando gracias al Plan de Reducción de Listas de Espera 2004-2007.
De esta forma, en los seis primeros meses del ańo el número de enfermos de los listados de cirugía se redujo en la comunidad un 2,3 por ciento respecto a los registrados a 31 de diciembre del 2003, cuando se contabilizaron 28.781 pacientes en los centros castellanoleoneses.
ESPECIALIDADES Una vez más, los servicios con una mayor cantidad de personas pendientes de ser intervenidas fueron los de traumatología, con 6.949 ciudadanos en espera en toda la región; oftalmología, con 6.137; cirugía general y digestiva, con 5.094, y otorrinolaringología, con 2.459 enfermos.
En lo que se refiere a los tiempos de demora, según los datos facilitados ayer por el Gobierno autonómico, éstos bajaron de los 60 días de media de diciembre a los 58 de junio de este ańo, lo que supone una disminución del 3,4 por ciento.
Sin embargo, y como bien reconoce la Junta, la mayor preocupación de los usuarios de la sanidad pública no es tanto el número de pacientes en espera como la necesidad de recibir la asistencia con la menor demora posible. A este respecto, la Administración sanitaria sostiene que en el primer semestre del 2004 gran parte de las personas en lista de espera quirúrgica llevaba menos de tres meses en los listados, concretamente, 18.998 enfermos (67,6%).
Mientras, 5.710 se encontraban en el tramo comprendido entre los tres y los seis meses, y sólo había dos aguardando más de 180 días en el servicio de cirugía vascular del Hospital General Yagüe de Burgos. Con estos datos, la Consejería de Sanidad considera que el plan de reducción de las listas quirúrgicas se desarrolla de forma satisfactoria, a pesar de que desde el Ejecutivo autonómico no han trascendido las medidas concretas ni el presupuesto destinado para lograr el objetivo de llegar a un máximo de 100 días de espera. Así, sólo se conocen las líneas estratégicas del programa, entre las que destacan la utilización más eficiente de los recursos sanitarios y la mayor implicación de los profesionales.
Comentarios recientes