Autorización para tener déficit en los presupuestos del año 2009
EFE Madrid
El vicepresidente económico , Pedro Solbes, aseguró ayer que permitir a las comunidades que en 2009 puedan incurrir en déficit no supone “abandonar” la estabilidad presupuestaria, sino una utilización “responsable” del déficit público en una situación de “complejidad” y “excepcionalidad”. El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) aprobó ayerque las comunidades puedan tener déficit en 2009 ya que en ese ejercicio el crecimiento de la economía estará por debajo del dos por ciento.
Solbes explicó que, debido a que en la revisión del cuadro macroeconómico para el próximo año el crecimiento de la economía será inferior al dos por ciento, se debe permitir a las comunidades, de acuerdo con la ley de Estabilidad Presupuestaria, que puedan incurrir en déficit.
La ley de Estabilidad Presupuestaria fija que si el crecimiento de la economía es superior al dos por ciento las comunidades tienen que lograr equilibrio, mientras que si es inferior a esa cifra podrán tener déficit (como máximo del uno por ciento).
Al respecto, precisó que la ley dice que, si las circunstancias económicas han cambiado de forma significativa, el Gobierno puede plantear la posibilidad de que los objetivos presupuestarios aprobados por el Congreso de los Diputados para las comunidades se adopten a una “nueva realidad”.
El pasado 20 de mayo, el Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó como objetivo fiscal para las comunidades autónomas mantener el equilibrio presupuestario (déficit cero) y lograr un superávit del 0,1 por ciento del PIB para el año 2011, cuando el Ejecutivo central preveía que la economía volvería a crecer por encima del tres por ciento. En este sentido, dijo que, en una situación como la actual, en la que la evolución económica cambia de forma “relativamente significativa, algunas de las decisiones pueden quedar en cierta medida anticuadas”.
Comentarios recientes