Arranca la 15 edición de Lesgaicinemad
Del 28 octubre al 7 de noviembre pasarán por las secciones oficiales 78 películas de 20 países | Es el festival más importante de cine homosexual en castellano
Es el festival de cine lésbico, gay y transexual más importante en castellano y el que tiene más espectadores de los que se celebran en Madrid. Nada menos que 15.000. Arranca la edición número 15 de Lesgaicinemad, del 28 de octubre al 7 de noviembre, con 78 películas de 20 países y marcado por una crisis que ha mermado su presupuesto en un 35% y el número de cintas, casi un 30%, “pero manteniendo intacta la competitividad”, explicó Lucas Casanova, productor del certamen. “Hemos puesto el foco en el público”, agregó, y de hecho, se mantiene el precio de las entradas a 5 euros.
Sigdrid Monleón, director de El cónsul de Sodoma, y las actrices de Amar en tiempos revueltosMarina San José y Carlota Olcina recibirán el martes los premios 2010. Pero también pasarán por Madrid actores y directores internacionales de la industria del cine homosexual como Doug Langway, director de BearCity; Evgeny Afineevsky, de Oy Vey! My Son Is Gay! o la realizadora de Je Te Mangerais, la gala Sophie Laloy.
En la sección de largometraje concursarán 18 películas que van desde la tumultuosa relación entre un profesor de deportes y un apasionado ejecutivo que viven en Amphetamine, que estrenó el director chino Scud en la Berlinale, a cómo un joven judío de una familia conservadora sale del armario en Oy Vey! My Son is Gay!, del director ruso Afineevsky y en la que trabaja Carmen Electra.
Kareem Mortimer, director de Children of God, ganadora del premio del Festival de Torino, estará en Madrid para compartir la historia de dos individuos que tienen que escapar de una ciudad homófoba para ser verdaderamente felices.
Entre los cintas de temática lésbica destacan The secret diaries of Anne Lister, de James Kent, basada en una historia real o A Marine Story, de Ned Farr. Y entre las de habla hispana competirá por el premio LesGai la última película de Eduardo Pastrana -ganador del festival en 2007-: Inertes.
En la sección de cortometrajes competirán 40 trabajos como Ansiedad, dirigido por el actor de Aída Eduardo Casanova o Nubes, de Francisco Boira con Lluis Homar y Carmen Balagué.
Los documentales (21 en total) por su parte reflejarán la exclusión dentro del colectivo homosexual de personas de la tercera edad, transexuales o con discapacidad así como la situación que viven en países de África y América Latina. Los encuentros con directores cerrarán esta edición del festival que tenido que dejar este año fuera la sección de retrospectivas y el mercado de cine.
Comentarios recientes