Aprender con videojuegos
Los Sim3 o FIFA se trasladan a las aulas
Un momento del taller
¿Aprender jugando a los Sims 3? Es el día a día en los tres centros que forman parte del proyecto de investigación Videojuegos en el aula, educar en una sociedad globalizada.
La Universidad de Alcalá (UAH) y Electronic Arts (EA) llevan 10 años estudiando las redes sociales y comunidades virtuales de videojuegos como herramientas en la educación de alumnos de 2º de la ESO. Este curso han probado la experiencia un total de 100 jóvenes del IES Manuel de Falla (Coslada), el Colegio Santo Tomás de Aquino (Alcalá) y IES Villablanca (Vicálvaro).
La investigación, dirigida por Pilar Lacasa, catedrática de Educación y Comunicación de la UAH, defiende que “algunos videojuegos facilitan los procesos de aprendizaje de educación cívica”.
El estudio propone trabajar con los adolescentes en talleres presenciales de unas 50 horas con juegos como Los Sims 3, FIFA o Need For Speed, además de crear foros y blogs para favorecer la comunicación. Lacasa asegura que “los alumnos [del programa] aprenden a participar, contar historias, reflexionar y resolver problemas, y desenvolverse en mundos virtuales entre avatares”. Y en cuanto a su aplicación sentencia: “Es más un cambio de mentalidad que de medios”.
Comentarios recientes