Amaiur se queda sin grupo propio por la negativa del PP
PSOE y CiU se abstienen y tachan el informe jurídico de �ambiguo�
El PP fue coherente con la postura que venía manteniendo estos días e impidió ayer que Amaiur tenga grupo propio. Los populares impusieron su mayoría en la Mesa del Congreso tras una reunión que se prolongó hasta bien entrada la noche. El PSOE y CiU, los otros partidos con representación en la Cámara, se abstuvieron. UPyD, el otro partido sobre el que había dudas, tomó prestado un diputado del Foro Asturias y no tuvo problemas.
El informe elaborado por los servicios jurídicos del Congreso explicaba que Amaiur no cumplía los requisitos exigidos (obtuvo un 14,62% de los votos en Navarra y necesitaba el 15%), aunque existen precedentes de partidos que en situaciones similares sí obtuvieron el grupo. Amaiur había afirmado por la tarde de quela decisión sería “política” y calificó de “imprescindible” el grupo. El partido tiene hasta las ocho de la tarde de hoy para recurrir la decisión.
Tener grupo parlamentario propio supone una gran diferencia para un partido. El grupo da derecho a tiempo propio en los debates, más financiación y acceso ainformación clasificada y secretos oficiales, entre otras ventajas.
UPyD acabó aceptando la incorporación provisional del diputado del Foro Asturias, Enrique Álvarez Sostres, para sumar las décimas de porcentaje de voto que le faltaban y formar grupo parlamentario.
Sulíder, Rosa Díez, admitió que había utilizado el reglamento de la Cámara (hay precedentes de partidos que toman prestados diputados para formar grupoy que luego se vuelven a desvincular) porque no iban a “consentir” que el PP les utilizara “como coartada” para dejar sin grupo aAmaiur.
Antes de eso, durante todo el día la noticia estuvo en el reencuentro de los abertzales con la Monarquía 18 años después de que Jon Idígoras fuera recibido por el Rey “porque lo mandaba la Constitución”. El portavoz de Amaiur, Mikel Errekondo, dio cuenta ayer de una cita “cordial y distendida”.
El portavoz de Amaiur explicó que pidió al monarca su implicación, como jefe de Estado, en la resolución definitiva del conflicto político de “Euskalherría” y también le instó a trabajar “con responsabilidad” para conseguir “una paz real, duradera y justa”.
Por Zarzuela también pasó Mariano Rajoy, a quien el Rey popondrá como presidente del Gobierno. El popular avanzó a Don Juan Carlos que salir de la crisis requerirá medidas “no gratas” y después avanzó ante la prensa que desvelará sus planes el lunes durante el debate de investidura.
Comentarios recientes