Alberto Núñez Feijóo
Defiende las reformas que está haciendo el Gobierno de Rajoy y afirma que en esta legislatura saldremos de la crisis. Cree que a los políticos que pusieron el país “al borde del abismo” habría que inhabilitarlos. Pese a los rumores de adelanto de los comicios autonómicos en su tierra, tocan en 2013, él lo tiene claro: “Agotaré el mandato”.
“Rubalcaba no solo no ayuda, sino que está perjudicando”
Dijo en julio de 2011: “No tengo dudas de que si gana Rajoy se acabará la crisis”. ¿Lo mantiene?
Esta legislatura es la del final de la crisis y la del inicio del crecimiento.
Ya, pero, ¿cuándo?
No, he dicho la legislatura. Aquí se dudaba mucho de la capacidad de atajar los problemas, este Gobierno ha hecho más en cinco meses por la crisis que el anterior en cinco años. En esta legislatura España volverá a poner sus cuentas en orden e iniciará una senda de crecimiento. Hay una serie de factores que no dependen exclusivamente de España pero lo que depende, los grandes deberes laborales, financieros, el déficit público, las reformas en sanidad y en educación, antes del verano quedarán finalizadas. Lo reitero, en esta legislatura seremos capaces de salir de la crisis.
¿Hasta cuándo se van a valer el PP y el Gobierno de la herencia recibida? Acabamos de ver cómo el déficit se ha incrementado por dos comunidades gobernadas por el PP: Madrid y Valencia.
Estamos hablando del déficit de España, 8,9%, que es el mayor de Europa, claro que tiene que ver con el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Este déficit es la consecuencia del conocimiento empírico de que como el Gobierno de España no iba a abrir líneas para el pago de las facturas de las comunidades, estas no transparentaban sus facturas. Era un juego peligrosísimo. Las cuentas de España le corresponden al Gobierno central, reitero, cada comunidad tiene responsabilidad sobre lo suyo, el Gobierno de España sobre lo de todos.
Sí, pero en un caso como el de Bankia, con un gestor que ha sido puesto por el PP, ¿también tiene la culpa Zapatero?
Bankia es una fusión que autorizan, patrocinan e impulsan el Banco de España y el Ministerio de Hacienda. Esa fusión está autorizada durante el Gobierno del señor Zapatero. El Gobierno defiende los intereses generales y entendía que esta era la mejor fórmula de hacer un cambio en el equipo para salir adelante con Bankia.
¿Le gusta cómo se ha solucionado?
Es que aquí nos hemos olvidado de que hemos tirado miles de millones, los 400 euros, los 2.500 euros del cheque bebé con independencia de la renta y los 15.000 millones del Plan E, que han incrementado los gastos corrientes de todos los ayuntamientos de España. Estamos hablando de 25.000 millones de euros en el sistema financiero que si los tuviéramos hoy estaríamos blindados y el crédito estaría fluyendo.
¿Los bancos españoles necesitarán un rescate, como dice Hollande?
Me remito a las declaraciones del presidente Rajoy. Cuando vea la profundidad del real decreto-ley que hemos aprobado tendrá la seguridad de que España va a ser uno de los países de la Unión Europea con más provisiones en su sistema financiero.
Ha pedido responsabilidades a Zapatero y a los ministros del PSOE. ¿De qué tipo?
Con la ley de transparencia que ha aprobado el Consejo y aprobará el Congreso nadie se va a poder ir a sabiendas de lo que hay oculto en los cajones, a sabiendas de una contabilidad que no refleja los activos de la sociedad que está gestionando.
Ya pero de esa ley están excluidos los partidos políticos.
Pero aquí no estamos hablando de eso, estamos hablando de las finanzas de los españoles. Por cierto, el ministro de Hacienda puede cesar a altos cargos de las administraciones públicas.
¿A qué responsabilidades se refería?
Responsabilidades de inhabilitación para volver a ejercer cargos públicos. En el Código Mercantil y otros se pena a los que no reflejan adecuadamente la contabilidad de los organismos privados, igual en el sector público. Reitero, hay algunos que se han ido tan ricamente y han dejado un país al borde de la quiebra.
¿Zapatero y Pérez Rubalcaba deberían estar inhabilitados?
Políticamente yo creo que el pueblo español ya tiene ese veredicto. Sí he de reconocer que el señor Zapatero se ha ido de las responsabilidades del presidente con una enorme indolencia. Si no está ayudando al menos no está perjudicando y lamentablemente el señor Rubalcaba no solamente no está ayudando sino que está perjudicando. Rubalcaba es el político del PSOE que ha estado en más gobiernos y con mayor responsabilidad en 22 años de gobiernos socialistas.
Rubalcaba ha tendido la mano a Rajoy. ¿Está dispuesto el PP, Rajoy, a aceptarla?
Eso es el acuerdo Zapatero-Rajoy, de modificación constitucional y de pacto de la ley de inestabilidad. Y en la primera gran ocasión que ha tenido, ha renunciado al pacto.
Entonces, ¿están rotas las relaciones con el Partido Socialista?
No, Rajoy es una persona tolerante, pero no es ingenuo. Si el señor Rubalcaba quiere ayudar podría empezar por decir a los suyos que tengan el compromiso del cumplimiento del déficit público cuando gobiernan y cuando están en la oposición. Todos los días hay posibilidades de pacto.
Dice que no descarta la intervención del Gobierno en alguna comunidad. ¿En cuál?
Le corresponde al Gobierno, yo soy muy respetuoso con el resto de comunidades y si cumplimos nuestro compromiso ganaremos la credibilidad que hemos perdido en los últimos años, acreditaremos que las comunidades no son un problema sino la gestión del modelo. No voy a señalar a ningún presidente de comunidad.
Usted cumple con el déficit, pero Galicia tiene un 20% de paro.
Galicia tiene un 4,5% por debajo de la tasa de paro de España y significa que si España tuviera el mismo paro que Galicia habría un millón más de españoles trabajando.
También se podría comparar con el País Vasco, con una tasa de paro muy inferior.
Sin duda, y ya me gustaría tener a mí la industria del País Vasco. En el año 2007 estábamos en la séptima posición en el ranking de comunidades con el paro más alto y ahora estamos en la décima.
¿Está orgulloso de ese balance?
No, ese es el primer problema de la comunidad, sin duda.
¿Está totalmente descartada en Galicia la bajada de salarios a los funcionarios?
En este momento, sí. Nosotros hemos trabajado con una política rigurosa en el tema de las jubilaciones desde el año 2009. Hemos sido también muy exigentes en la reducción de la administración paralela, los contratos temporales, los contratos de obra y también en la gestión de la incapacidad temporal. Con todo esto lo que hemos intentado es blindar el salario de los funcionarios públicos y desde luego no será necesario ajustar el presupuesto del año 2012.
Dice “en este momento”. ¿Hasta cuándo?
En la próxima legislatura, el que esté que dé cuenta.
¿Va a haber adelanto electoral?
Nosotros estamos en este momento gestionando. Si me pregunta si técnicamente el mandato se agotará, creo que le puedo contestar que sí.
¿Pero usted repite, no?
Me tiene que proponer el partido. Confío en acabar mi mandato. Me preocupa más el tema del naval y el tema de las 40.000 familias que han suscrito productos financieros llamados preferentes y que ahora no pueden retirar el dinero, que el día de las elecciones.
¿No es desleal Feijóo al reclamar 805 millones de euros al Gobierno vía Tribunal Constitucional por el sistema de financiación con la que está cayendo?
Eso está firmado. Lo que no podemos hacer es, si tenemos un acuerdo de financiación, incumplirlo. La primera comunidad que lo reclamó fue Castilla-La Mancha, el señor Barreda. Ojalá ganemos esa sentencia. En el caso de que el Gobierno central tenga que reponer esos 805 millones estudiaremos en qué plazos y de qué forma, pero no puedo ser desleal con mi cargo. Nosotros hemos firmado un acuerdo de financiación y no se ha cumplido, cumplámoslo.
¿No le ha pedido Cristóbal Montoro retirar ese recurso?
No, es que yo no puedo negociar mis competencias, de la misma forma que Montoro hace muy bien exigiendo las suyas, estamos hablando casi de un 9% de nuestro presupuesto.
Pero cuando esto mismo lo reclama Cataluña se la acusa de desleal.
No es deslealtad que una comunidad reclame que se cumpla el acuerdo de financiación, sí lo es cuando condiciona su comportamiento político a que cambie el modelo de financiación. No cuestiono que ha de cambiar el modelo de financiación, entiendo que no es el momento, por eso soy leal, lo que tenemos firmado está firmado, si el Estado lo reconoce, aunque no lo abone, ya hemos avanzado, si no lo reconoce lo llevaré a los tribunales. A Cataluña no le reprocho que pida que se cumpla el acuerdo, lo que no comparto es cuando dicen: o me da usted un sistema de concierto o haré un planteamiento soberanista.
Camila y la bici
Alberto Núñez Feijóo (Orense, 1961) es presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y funcionario, miembro del Cuerpo Superior de Administración General de la Xunta de Galicia. Ha sido director del Insalud, director de Correos, conselleiro y vicepresidente de la Xunta con Manuel Fraga, a quien sustituyó como presidente del PP gallego. Quienes le conocen le auguran un brillante futuro político, como ministro o incluso como sucesor de Rajoy. Como buen gallego no aclara nada. Tiene una perra schnauzer, Camila, que le regalaron el día que ganó las elecciones a presidente de la Xunta en 2009. Es amante de la vida sana, una afición que le viene de la infancia, cuando recorría ocho kilómetros de distancia en bicicleta, cargando detrás a su hermana para ir a su colegio en Os Peares. Ahora sale a correr dos o tres veces por semana para mantenerse en forma.
Comentarios recientes