A favor del carbón
La Unión Europea pretende retirar las ayudas en este sector en 2018
El futuro del sector de la minería continúa bajo amenaza, ya que la Unión Europea mantiene su intención de retirar las ayudas a la producción en el año 2018.
Los consejeros de Economía de Castilla y León, Asturias y Aragón se reunieron ayer, en Bruselas, con la ministra polaca de Energía, cuyo país ostenta la presidencia de la Comisión Europea, para reabrir el debate sobre el futuro del carbón.
Las tres Comunidades Autónomas van a solicitar al nuevo Gobierno de España que se implique en resolver este asunto. En Aragón, esta actividad económica da empleo directo a 1.500 personas e indirecto a más de 4.500 trabajadores.
El responsable de Economía del Gobierno aragonés, Francisco Bono, señaló ayer que “se abre un período de esperanza” y afirmó que “si tenemos un apoyo del Ejecutivo central” se podrán introducir “algunas modificaciones” para impulsar la supervivencia de los municipios de las Cuencas Mineras.
“Energía estratégica”
Además, insistió en que el carbón es “una fuente de energía estratégica”, ya que este mineral “permite garantizar la seguridad de suministro ante situaciones de crisis”. Por su parte, el consejero castellano-leonés, Tomás Villanueva, señaló que se pueden introducir cambios para que las empresas que sean competitivas y quieran mantener la producción puedan hacerlo “sin tener que devolver las ayudas”.
Por último, el consejero asturiano de Economía, José Manuel Rivero, se refirió a la estrategia de la energía para 2050 que, según sus datos, la Comisión Europea presentará el próximo 13 de diciembre y animó al Gobierno español a defender en ese marco la postura del carbón.
EL APUNTE
Planes de reindustrialización
Los sindicatos confían en que se reabra el debate sobre el futuro del carbón, ya que este mineral autóctono es una de nuestras fuentes para generar energía eléctrica. Por eso, reclaman que se incluya dentro del ‘mix’ porque puede ser necesario si sube el precio del petróleo. EL secretario del sector minero de UGT-Aragón, Aurelio Rodrigo, aseguró ayer que defenderán el futuro del carbón y, si es necesario, no descartan movilizaciones. Pero, sobre todo, Rodrigo insistió en que lo importante es poner en marcha planes estratégicos que incluyan también una reindustrialización de las zonas mineras.
Comentarios recientes