6.000 bebés enfermos por beber leche contaminada
Un tercer niño fallece, al tiempo que la cifra de afectados se multiplica por cinco en relación a los datos iniciales que facilitaron las autoridades
Agencias Pekín
China anunció ayer la muerte de un tercer bebé por la ingesta de leche en polvo adulterada con melamina, que afecta ya a 6.244 niños, cinco veces más de lo que se pensaba, mientras una inspección descubría partidas contaminadas en el 20 por ciento de los fabricantes del sector. La tercera víctima mortal falleció en la provincia suroriental de Zhejiang, explicó el ministro de Salud, Chen Zhu, que declinó ofrecer más detalles.
Los otros dos finados eran de la provincia de Gansu (noroeste): un niño de cinco meses que falleció el 1 de mayo y una niña de ocho que lo hizo el 22 de julio, ambos tras consumir una leche en polvo de la firma estatal Sanlu mezclada con melamina, lo que les causó problemas renales.
De los 6.244 afectados, 4.917 han sido ya dados de alta tras recibir tratamiento médico y el resto, la mayoría recién nacidos, siguen hospitalizados, 158 de ellos con fallo renal grave, explicó Chen. El nuevo escándalo, destapado tan solo la semana pasada, llegó el día en que se clausuraban los Juegos Paralímpicos y después de que en 2007 Pekín prometiera tolerancia cero y seguridad máxima en sus productos, a raíz de varios casos de productos contaminados.
Hasta el momento, el Ministerio no ha recibido información de víctimas por beber leche de otras firmas al margen de Sanlu (con sede en Shijiazhuang, capital de la provincia norteña de Hebei), aunque una inspección ha descubierto partidas contaminadas en el 20 por ciento de los fabricantes de este artículo. Entre ellas, Mengniu, el principal productor lácteo chino, que abasteció a un tercio del mercado del país el año pasado, y el Grupo Industrial Yili, segundo fabricante en volumen de ventas.
Dos de las firmas implicadas, Yashili y Suokang, exportaban la leche en polvo a Birmania, Yemen, Bangladesh, Burundi y Gabón, aseguró en la misma rueda de prensa Li Chanjiang, director de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena. No precisó si se descubrieron partidas contaminadas destinadas a esos países y se limitó a subrayar que todos los productos defectuosos han sido retirados del mercado. La negligencia y la ocultación de datos sobrevuelan una vez más el país asiático.
En medio del creciente escándalo, China despidió ayer a cuatro funcionarios municipales y al jefe de una compañía en Shijiazhuang, base del Grupo Sanlu. Los afectados son el responsable de Agricultura, Zhang Fawang, y el director del organismo de supervisión de alimentos y medicamentos, Zhang Yi, así como a los encargados de la inspección de calidad; además de la presidenta y gerente de Sanlu, Tian Wenhua.
China ha sido acosada por escándalos sobre alimentos y otros productos inseguros en los últimos años por diferentes autoridades internacionales en la materia. Ya en 2004, al menos 13 bebés murieron luego de beber una falsa leche en polvo que no tenía valor nutricional alguno.
Comentarios recientes