“13 millones menos para los ayuntamientos socialistas”
Miembros del partido afirman que no hay equidad en el reparto presupuestario
Laura Matabuena León
Matías Llorente y Demetrio Alfonso Canedo, diputados del Partido Socialistaen León, realizaron ayer un balance de la gestión del primer año de Isabel Carrasco al frente de la Diputación. En esta comparecencia, Matías Llorente, afirmó que han existido irregularidades en el plan denominado‘Otros Municipios de la Provincia’.
Según el diputado, en el reparto elaborado en dicho Plan, al PSOE le han correspondido 1,3 millones de euros menos que al Partido Popular. Aparte de las diferencias en la cantidad asignada a dicho plan que pasó de 3 millones a3,6, Llorente explicó que a pesar de que el número de ayuntamientos socialistas incluidos en el mismo es menor que en el caso popular, los ayuntamientos socialistas “tienen una media de 48.000 euros asignados, mientras nos encontramos con que el PP tiene como media 70.000 euros.”
LLorente calificó esta situación como una nueva “cacicada” de la Presidenta, al tiempo que la llamaba a una rectificación en pro de “la equidad”, ya que de no ser así se verían “obligados” a contactar con todos los ayuntamientos en los que gobiernan “para iniciar las protestas que sean necesarias”.
Igualmente, calificó de falsa la afirmación de Carrasco de que 20 de cada 100 euros presupuestados, son para inversiones en pueblos, afirmando que del “presupuesto ordinario a los municipios no les llega ni una sola peseta”. Además, añadió que muchos de ellos están desarrollando sus proyectos “a través de entidades bancarias”.
Llorente se preguntó, también, donde quedaba “el dinero que el Estado da a los municipios”, si “en el déficit de San Isidro, en los coches que van y vienen o en los gastos ordinarios que se han multiplicado”. También lo atribuyó a las competencias impropias, “que restan fondos a los municipios”. Más tarde llegó a decir que los planes elaborados por el gobierno provincial están hechos “por el PP para ayuntamientos del PP”.
En cuanto a las declaraciones de la presidenta, afirmando que había visitado a casi 200 alcaldes, calificó estas como falsas, “ya que de los 209, al menos a 40 no ha visitado, y hay algunos que han pedido cita hace dos meses y aún no han obtenido respuesta”. Además dijo que, probablemente, se refería a “los de su color político”.
Globalmente, ambos diputados coincidieron en calificar, tal como explicó Canedo este primer ejercicio como “decepcionante” e incluso de “año en balde”, en lo que se refiere a la progresión de las necesidades de la provincia, que ha transcurrido “sin cambios sustanciales”.Además explicó que esperaban que Carrasco “fuera la voz de los municipios de menos de 20.000 habitantes”, y que su anterior puesto como consejera dentro del gobierno deHerrera debería haber sido un paso adelante para terminar con “la política de castigo de la Junta, hacia la provincia de León”, cuyo plan sectorial “apenas contempla recursos para León”.
Comentarios recientes